Permítanme presentarles un proyecto, un sueño, una locura... ¿por qué no? un ideal. Lo he llamado Yberia Nostra. .
El nombre de Yberia, con Y inicial se toma de la forma empleada en la Crónica General de España de Florián de Ocampo, cronista del Emperador Carlos V, hacia 1540.
.
Con este proyecto se trata de abrir un hueco en nuestras atareadas vidas para pensar en serio, en profundidad y reflexionar, sin dejar ningún aspecto por nímio que parezca en el tintero, sobre la necesidad, posibilidad, viabilidad y supervivencia del viejo sueño de la Reunificación Ibérica. Las posibilidades son muchas, los obstáculos incluso más. La forma de Estado, la capitalidad, los símbolos, el idioma... Parece una obra colosal, casi imposible, pero ¿es tan complicado?
.
Hoy comienzo por presentar algo de tan poca importancia, aparente ante los otros retos no menores, como los símbolos nacionales, bandera y escudo. He vistado varias páginas web dedicadas a este asunto y he comprobado que hay infinidad de propuestas casi todas basadas en la historia reciente, por lo que el rojo y gualda y el rojo y verde se suelen combinar en diversas proporciones. Yo he preferido irme mucho más para atrás en la historia y unir la que fue bandera española durante siglos incluso antes de la instauración borbónica de 1700 con el pendón de Alfonso Herniques, el primer rey de Portugal. El resultado, a pesar de su ligero parecido a la Union Jack británica tiene un fundamento histórico muy anterior a la coinstitución del Reino Unido, país, por cierto, para nada ajeno al distanciamiento entre los hermanos ibéricos, muñidor de desencuentros y alcahueta de odios fratricidas... nada nuevo bajo el sol.
.
El escudo, que contiene símbolos relacionados como la forma de Estado, como es la corona Real, y que por tanto podría ser modificado, se basa también en los símbolos históricos de ambas naciones. Incorpora un águila bicéfala con la que se han representado a lo largo de la historia las naciones conformadas por dos entidades equivalentes. Sé que caben muchas interpretaciones, contrapropuestas y cambios.
.
Espero que sean tan amables de dar su opinión. Gracias.